Queer as Pink Watching
"Nos negamos a permitir que nuestras sexualidades se utilicen para encubrir la colonización, el apartheid y la ocupación. La liberación queer no puede lograrse a expensas de otras personas". - PQBDS
Esta era la publicación que tenía pensada para el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, hace dos semanas. La sustituí por otra, a modo de denuncia, porque sentía la necesidad de hacerlo así. Los golpes nos paralizan, pero no nos paran.
Durante el mes de junio y las próximas semanas habréis visto millones de campañas de marketing con la bandera del arcoíris. Porque sí, la celebración -que no reivindicación- del orgullo, se extiende durante semanas -o meses- para que no se solapen entre las grandes ciudades y se pueda hacer una buen distribución de la riqueza -jeje-, se olvide la verdadera causa de manifestación borrando la importancia del 28 de junio y así las marcas puedan extender sus campañas gratuitas de falsa inclusividad, tolerancia y blablabla durante más tiempo. Por supuesto, también hay que sacarle rendimiento al alquiler de los camiones, denominados carrozas, que viene a ser un “quién la tiene más grande” en versión escenografía carnavalesca y complementos de Shein.
Toooodo esto que he resumido -muy por encima- en el párrafo anterior, y que tiene muchísima enjundia, es lo que se engloba dentro del Pink Washing, perpetuado por entidades, empresas, organizaciones o gobiernos que utilizan un aparente apoyo a la comunidad LGTBIQ+ para mejorar su imagen mientras, de puertas para adentro -y a veces no tanto-, cometen otras formas de opresión o discriminación: desde la falta de planes de inclusión en las empresas, explotación laboral, racismo o ocupación militar, como es el caso de Israel. El gobierno israelí conlleva una estrategia de propaganda donde explota los derechos LGTBIQ+ para proyectar una imagen progresista, y así invisibilizar las políticas de ocupación y apartheid que oprimen al pueblo palestino desde hace décadas.
El Pink Watching es la respuesta desde el activismo que se hace a estos gobiernos, empresas o instituciones que aparentan estar del lado de los derechos LGTBIQ+ de manera superficial o estratégica. Una forma de vigilancia crítica, para denunciar la perpetuación del pink washing. La campaña mundial BDS -Boicot, Desinversión y Sanción- contra el Apartheid, tiene también el foco hacia este uso de la comunidad LGTBIQ+ como lavado de cara del estado genocida de Israel.
Mi humilde forma de dar la vuelta a ese lavado rosa, es seguir adoctrinando -término preferido de la derecha y la ultraderecha- a través de la literatura, y he seleccionado unos cuantos libros de mi estantería que visten de ese color. Una lista de recomendaciones estupenda para el verano y para restregarle la portada a cualquier señoro que os encontréis en la piscina, playa, montaña, pueblo… o donde tengáis la suerte de veranear, les privilegiades que podemos hacer uso de ese término.
Una breve historia de la transmisoginia, Jules Gill-Peterson (Verso, 2025)
Un ensayo sobre cómo se ha construido el odio hacia las mujeres trans a lo largo de la historia, desmontando mitos y revelando estructuras de opresión. Imprescindible para reflexionar sobre violencia y transfobia sistémica, por ejemplo, la desarrollada por grupos -no-feministas como las TERF.
Maricas y sus amigas entre revoluciones, Larry Mitchell & Ned Asta (Consonni, 2021)
Texto publicado a finales de los 70 como fanzine. Una fábula utópica donde maricas, bolleras y trans crean comunidades libres tras el colapso del heteropatriarcado, como si de seres mitológicos se tratara. Un texto ilustrado, radical y esperanzador, que sueña con futuros sin género. Es una joyita queer para tener en casa.
Amor de invierno, han suyin (Tránsito, 2024)
Novela romántica, publicada originalmente en 1962, que retrata un amor imposible entre dos mujeres en el Londres devastado por la II Guerra Mundial. Tradición, clase, amistad y sobre todo: mucho deseo.
Middlesex, Jeffrey Eugenides (Anagrama, 2012)
Una Odisea moderna, un viaje épico. Esta novela explora la identidad, a través de un protagonista intersexual, en el contexto de una familia greco-estadounidense. Un texto monumental, imprescindible, sobre género, cuerpo y pertenencia. Además es largo, por lo que es una súper recomendación como lectura de verano.
Vallesordo, Jonathan Arribas (Libros del Asteroide, 2025)
Una infancia queer durante un verano, en el que el protagonista, narrado en primera persona, sueña con presentarse al casting de Fama a bailar! Kids. Suena a un ventilador girando en la tarde y huele a patio regado.
La Doloriada, Missouri Williams (cielo santo, 2024)
Una novela brutal y magnética sobre el fin del mundo, la familia, el deseo y los cuerpos. En un paisaje postapocalíptico donde lo grotesco y lo hermoso conviven, Missouri Williams construye una fábula sobre la disidencia y la monstruosidad: quién decide qué cuerpos merecen existir y cuáles deben esconderse.
La noche en que Larry Kramer me besó, David Drake (Dos Bigotes, 2024)
Monólogo teatral que narra la vida gay en el Nueva York de los años ochenta, marcado por la epidemia del sida. Un canto a la supervivencia y la memoria. Si te gustó La Herencia de Matthew López, necesitas leer este texto.
Estrellas vivas. Antología de poesía cursi, VV.AA. (Letraversal, 2024)
Recopilatorio de poesía que reivindica lo cursi como resistencia estética y política. Poemas que abrazan la ternura, lo kitsch y el exceso sentimental, como forma de libertad afectiva. Sinceramente, ¡qué viva lo cursi!
Si habéis leído o leéis alguno de estos títulos, estaré encantado de saber qué os han parecido. Disfrutad de los orgullos que aún quedan, pero no olvidéis el verdadero motivo de esto que hoy se conoce como celebración. Que el orgullo es para reivindicar y reivindicarnos. Que existimos, somos y estamos. Que esto no va del love is love, y que está estupendo que desde hace 20 años en España nos podamos casar, pero que lo que queremos es que nos dejen en paz. Y vivas. Sobre todo, vivas.
En dos semanas volveré con una nueva publicación, la última antes del paroncito de verano, porque una también necesita vacaciones. ☀️ ¡Felices lecturas y feliz fin de semana! ☀️